viernes, 21 de julio de 2017

¿Interesad@ en esta teoría?

Los invitamos a dar click


para conocer más acerca de esta interesante teoría del psicólogo Vigotsky.

La zona de desarrollo próximo

Una de sus teorías más importantes es la:


Planteamiento de su teoría

Los conocimientos se adquieren  mediante un proceso colaborativo donde existe interacción social. Esto posibilita que el niño integre la forma de pensar y de comportarse socialmente. Por lo tanto la relación del niño con su ambiente debe ser asertiva, activa y curiosa. 


TEORÍA SOCIOCULTURAL

La teoría sociocultural trata el desarrollo cognitivo del sujeto partiendo de un aprendizaje social, que por ser entre sujetos, se lo reconoce como interpsicológico; continuando con un aprendizaje individual al cual se lo conoce como intrapsicológico, por ser propio del sujeto.





LEV SEMENOVICH VIGOTSKY
Conozcamos a este psicólogo

domingo, 16 de julio de 2017

Para más información sobre el nuevo modelo educativo, se puede buscar en su página oficial, dando un click

PRINCIPALES INNOVACIONES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN



Son aspectos centrales de la pedagogía porque cumplen una función vital en la concreción y el logro de las intenciones educativas. En este sentido, la planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos. Por su parte, la evaluación tiene como objetivo mejorar el desempeño de los estudiantes e identificar sus áreas de oportunidad a la vez que es un factor que impulsa la transformación pedagógica, el seguimiento de los aprendizajes y la metacognición.





APRENDIZAJES CLAVE

Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y que, de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales para su vida.

Este Plan plantea la organización de los contenidos programáticos en tres componentes curriculares: Campos de Formación Académica; Áreas de Desarrollo Personal y Social; y Ámbitos de la Autonomía Curricular, a los que, en conjunto, se denomina Aprendizajes clave para la educación integral.



INTRODUCCIÓN

Un pequeño video donde se muestran algunas características del nuevo modelo educativo.

BIENVENIDO AL NUEVO MODELO EDUCATIVO